sábado, 20 de julio de 2013

La Sacerdotisa Suprema de los Lunares: arte, razón y locura.

"No hay nadie que haya jamás escrito o pintado, esculpido y modelado, construido, inventado, a no ser para salir del infierno"
 A. Artaud



(Las imágenes que siguen fueron extraidas de Malba - Fundación Constantini)

La historia

Una niña japonesa es obligada por su madre a seguir a su padre y espiarlo en los fugaces encuentros sexuales que tiene con sus ocasionales amantes. Luego, es conminada a relatar con lujo de detalles lo que observó. Más tarde, es depositaria de la ira de su madre, bajo la forma del castigo físico y verbal.
Alrededor de los 10 años, comienza a tener alucinaciones visuales y auditivas: ve auras alrededor de los objetos y escucha hablar a los animales y las plantas. Su madre, desconociendo la enfermedad mental que padece, la castiga físicamente y la suele encerrar sin comida durante más de la mitad del día.
La niña piensa recurrentemente en quitarse la vida.


                                                                         

viernes, 14 de junio de 2013

Día del escritor: Esta memoria que no calla


"Amo la literatura. Amo a los libros. Y creo que, si volviera a vivir, sería escritor. Aunque no siempre cosechemos mieles, aunque no siempre seamos bien considerados por los otros, aunque, muchas veces, la sociedad nos dé la espalda porque nos acusan de ser "la mala conciencia de la época".
Tal vez, tengan razón. Pero en ese juego dialéctico del pensamiento, somos infaltables si queremos una comunidad que vuele sobre sus propias miserias.
El oficio de escribir se mezcla con el oficio de vivir y vida y literatura se confunden para crear ese fresco del espíritu que necesitaremos, siempre, para ser mejores.
Y volvería a ser escritor aunque, a veces, falten las monedas para pagarle al carnicero..."
                                                                                                         
                                                                                                               


-"Llamó Mary para avisar que  Díaz presenta un nuevo libro".

Así recuerdo que eran las invitaciones. En general, telefónicas.
 "Díaz" (así se lo llamaba en mi casa) era Roberto Díaz, un compañero de laburo de mi papá, de la -ya desaparecida- Papelera del Plata.
La cosa es que Díaz, además de compartir la oficina con mi viejo, escribía. Y Mary, su esposa, era la encargada de invitar a todos sus amigos y allegados a las presentaciones. Y allá iban, invariablemente.

martes, 28 de mayo de 2013

Recordando a Sebastián Monk





http://www.sebastianmonk.com.ar/


"En el último año de colegio secundario se nos vino encima la decisión de qué hacer con nuestro porvenir, Hubo quienes hicieron tests de orientación vocacional, otros que consultaron la Guía del Estudiante y muchos que dudaron en seguir la misma profesión que sus padres. Yo, en cambio, supe desde el vamos lo que quería: pasarme la vida cantando las canciones de María Elena Walsh. Para eso, la solución más cercana era ser profesor de Música en escuelas y el camino a seguir, el Conservatorio Nacional. Un trayecto larguísimo y minucioso que los pragmáticos siempre prefirieron dedicar a la medicina o el derecho invirtiendo iguales tiempos y asegurando mejores porvenires".

Así relata el compositor, músico y cantante  Sebastián Monk sus comienzos en la profesión. Cumplió ampliamente su objetivo: pasó su corta vida (falleció tempranamente en 2011,  a los 43 años) no sólo cantando las canciones de María Elena, sino componiendo innumerables canciones para el Jardín, la escuela, los chicos y los actos escolares.
Pero no sólo eso.

sábado, 11 de mayo de 2013

El enigma de Alicia


"La tarea permanente de la sociedad respecto a los jóvenes es sostenerlos, contenerlos, evitando a la vez las soluciones falsas (...) Insisto en señalar que respondamos al desafío en vez de dedicarnos a curar lo intrínsecamente saludable"
D. Winnicott


Sigo trabajando sobre los adolescentes, esta vez dando unas vueltas por  los cambios que genera el  "estallido puberal" en el cuerpo y sus consecuencias psíquicas.

Alicia me ayuda.


La "Alicia" de Tim Burton

miércoles, 1 de mayo de 2013

martes, 23 de abril de 2013

El libro, ese ¿oscuro? objeto de deseo

 «Un hombre tiene tantas patrias, como lugares en los que haya sido feliz.
Y yo pocas veces he sido tan feliz como con un libro en las manos». 

(José Luis García Martín)




Cada  23 de abril, la UNESCO nos propone la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Desde hace 17 años, esta fecha se ha consolidado como una celebración a nivel mundial que tiene por objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

domingo, 14 de abril de 2013

Veo Veo III: Dos libros, una anécdota (cont.)


"El psicoanálisis no me gusta. Es el lado oscuro de la ciencia-ficción."
Jorge Luis Borges ( citado por Adolfo Bioy Casares en " De Jardines Ajenos")

Bueno, ahí están los libros de aquel post inconcluso:





La pequeña anécdota la cuenta el dramaturgo y director teatral Javier Daulte: en la época en que estudiaba Psicología en la UBA,  Borges estuvo invitado a la apertura de la cátedra de Filosofía:

domingo, 7 de abril de 2013

Frente a lo traumático


La realidad exige
que lo digamos bien claro: 
la vida sigue su curso. 
Sucede así en Cannas y en Borodinó,
en los llanos de Kosovo y en Guernica. 
W. Szymborska- de "Fin y Principio"- 1993



Guernica - P.Picasso- 1937


El viernes, antes de comenzar la clase, una alumna que vive en La Plata compartió con nosotros el relato de las escenas que habían vivido ella ,su familia, sus amigos y vecinos en los días anteriores.
La escuchamos en un respetuoso silencio: siempre hay algo de "sagrado" en el momento en el que estamos frente a alguien que nos comparte genuinamente su dolor.

miércoles, 3 de abril de 2013

Flying Books

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, recordando el natalicio de Hans Andersen.
Fuente Imagen

Como leí por algún lado, un día para "sacar la lengua" a quienes consideran a la literatura infantil como algo menor o "de segunda".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...