Esta semana no tenía pensado subir nada al blog, porque ando corta de tiempo, pero hoy me pasó algo divertido, que aprovecho a contarlo, así, de pasadita.
Esta mañana, en una reunión de trabajo con otros analistas, no habíamos terminado de servirnos el café cuando de repente alguien se despachó con un: "Bueno, es que en potencia, cualquiera puede ser un asesino, che".
No voy a intentar situar la expresión, para suavizarla, ni la traigo para discutir ese tema en particular.
La descontextualizo a propósito, para poder decir que -para una amante y fana total de las novelas de misterio, de las más naif a las negrísimas, como yo, devota absoluta de Hércules Poirot y sus células grises- esa expresión fue una especie música para mis oídos.
Lo intempestivo de la afirmación nos hizo reír a todos: "qué lindo empezar un sábado así", "pará que todavía no mordí la medialuna", y expresiones similares nos distrajeron un rato antes de volver al laburo.
Yo sonreí, maléficamente además, porque me acordé en ese instante de mi libretita negra.
sábado, 26 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Mamita querida: la madre cocodrilo.
"...Suleika abrió al máximo su gran bocaza y la mantuvo inclinada de modo que los pilares de sus aguzados dientes no constituyeran un obstáculo. Y los cocodrilos recién nacidos entraban uno detrás del otro, pasando con toda confianza sobre los dientes para buscar refugio en la boca de su madre. Cuando habían entrado unos sesenta cocodrilitos, el "cochecito del niño" quedó completamente lleno. Con esa carga "infantil" la madre se encaminó a la orilla del agua donde los pequeños iban a darse su primer baño."
(Un cocodrilo para desayunar - V. Dröscher)
miércoles, 16 de octubre de 2013
¿Qué tenés en la cabeza? La imaginación al poder.
Hace unos días conocí el trabajo de Tim MacPherson, un fotógrafo publicitario inglés, que comenzó en algunos diarios británicos y actualmente las grandes marcas (como Honda, Nikon , Phillips etc.) se lo disputan para tenerlo a cargo de sus campañas de publicidad.
Algunas de sus fotografías se exhiben de forma permanente en la Royal Photographic Society y la National Portrait Gallery de Londres.
Me encantó el uso original que hace de objetos cotidianos, poniéndolos a jugar de manera inesperada para comunicar diferentes conceptos: la imaginación infantil, los intereses, las pasiones, entre otros.
Un verdadero capo del "Art Attack".
(Si hacen "click" en las imágenes, las pueden ver más grandes)
Cabecitas locas:

Algunas de sus fotografías se exhiben de forma permanente en la Royal Photographic Society y la National Portrait Gallery de Londres.
Me encantó el uso original que hace de objetos cotidianos, poniéndolos a jugar de manera inesperada para comunicar diferentes conceptos: la imaginación infantil, los intereses, las pasiones, entre otros.
Un verdadero capo del "Art Attack".
(Si hacen "click" en las imágenes, las pueden ver más grandes)
Cabecitas locas:

domingo, 13 de octubre de 2013
Desde el jardín : Azahares y Girondo
A esta altura del año, Los AZAHARES del limonero de la casa de mis viejos son un "puema":
De Girondo, ponele.
El sol pone una ojera violácea en el alero de las casas, apergamina la epidermis de las camisas ahorcadas en medio de la calle.
¡Ventanas con aliento y labios de mujer!
Pasan perros con caderas de bailarín. Chulos con los pantalones lustrados al betún.Jamelgos que el domingo se arrancarán las tripas en la plaza de toros
¡Los patios fabrican azahares y noviazgos!
Hay una capa prendida a una reja con crispaciones de murciélago. Un cura de Zurbarán, que vende a un anticuario una casulla robada en la sacristía. Unos ojos excesivos, que sacan llagas al mirar.
Las mujeres tienen los poros abiertos como ventositas y una temperatura siete décimos más elevada que la normal.
Croquis Sevillano, 1920.
De Girondo, ponele.
El sol pone una ojera violácea en el alero de las casas, apergamina la epidermis de las camisas ahorcadas en medio de la calle.
¡Ventanas con aliento y labios de mujer!
Pasan perros con caderas de bailarín. Chulos con los pantalones lustrados al betún.Jamelgos que el domingo se arrancarán las tripas en la plaza de toros
¡Los patios fabrican azahares y noviazgos!
Hay una capa prendida a una reja con crispaciones de murciélago. Un cura de Zurbarán, que vende a un anticuario una casulla robada en la sacristía. Unos ojos excesivos, que sacan llagas al mirar.
Las mujeres tienen los poros abiertos como ventositas y una temperatura siete décimos más elevada que la normal.
Croquis Sevillano, 1920.
sábado, 12 de octubre de 2013
Dixit: Frida en 10
1.- «Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú.»
viernes, 11 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Otras Letras: Las formas del duelo
Hoy sólo tienes
la fiel memoria y los desiertos días.
Nadie pierde (repites vanamente)
sino lo que no tiene y no ha tenido
nunca, pero no basta ser valiente
para aprender el arte del olvido.
J L Borges, 1964
*En los comentarios, la respuesta de M. Vitagliano ante la situación "hoja en blanco".
"Viendo su imagen reflejada en la pantalla de la computadora, cayó en la cuenta de que era la primera vez que se sentaba en esa silla, en la misma posición en la que Víctor había pasado tanto tiempo. No atinó a hablarle. Nada tenía para decirle que no fuera el recuerdo brutal de que había muerto.
Levantó un libro del piso para hojearlo y encontrar a Víctor en el gesto. Sostenía el volumen a su manera. Pasó las páginas deteniéndose en las frases subrayadas, subre todo en las anotaciones que Víctor escribía en los márgenes. Las leyó comparándolas con el texto impreso.
Sólo él era capaz de urdir esas maravillosas relaciones. Sí: Víctor leía siempre con un lápiz en la mano. ¿Qué libros habrá leído con el que ella apretaba en la boca?
domingo, 15 de septiembre de 2013
En el país de los ciegos. Discapacidad, héroes y partenaires.
JáioooSilveeeerrrrr*
* Ahora somos todos cool y sabemos que se escribe Hi -Yo -Silver!.
Sigo prefiriendo la versión fonética que guarda mi memoria, la de los almuerzos antes del cole mirando al Llanero.
Lunes a la noche:
Todos duermen. Ya cerré el libro y lo dejé en la mesa de luz. Agarro el control remoto para un último zapping antes de desvanecerme del sueño. Ah, está por empezar Criminal Minds, será estreno? Igual no resisto despierta más de 5 minutos. Antes de que empiece, pasan un corto sobre el making of de la película "El llanero Solitario". Abro un poco más los ojos. No es que me interese demasiado.
La película me importa un comino, peroJOHNNY.
Soy muy fan de Johnny.
En todas sus camaleónicas versiones.
Afeado, maquillado, con sombrero loco, con ojos delineados, con la cara blanca, con dientes postizos, con o sin lentes. Con vincha de plumas.
El llanero en esta peli es un carilindo muñequito de torta.
Cuándo aparece Toro?
Ah, ahí está.
Lindo.
Como siempre.
Los 50 le sientan fantástico, hay que decirlo.
Aparece en escena y el carilindo queda relegado en un segundo plano total, aunque esté parado al lado.
En eso, leo los subtítulos.
Eh?
El muñeco de torta, se dirige a Johnny llamándolo "TONTO".
Estos pibes de los subtítulos son de terror.
Si mi memoria infantil no me falla, es "TORO", queridos.
El indio Toro.
Me lo acuerdo clarito, mientras almorzZZZZzzzzzzzzZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.......
Click.
Martes a la mañana:
Miro los mails atrasados de un foro de psicoanálisis infantil. Alguien comparte un artículo: "La discapacidad del partener".
Lo leo.
Tengo que hacerles llegar mis disculpas a los chicos del subtitulado.
Se nota que tengo muy poco conocimiento del tema "Llanero".
Mala mía.
* Ahora somos todos cool y sabemos que se escribe Hi -Yo -Silver!.
Sigo prefiriendo la versión fonética que guarda mi memoria, la de los almuerzos antes del cole mirando al Llanero.
Lunes a la noche:
Todos duermen. Ya cerré el libro y lo dejé en la mesa de luz. Agarro el control remoto para un último zapping antes de desvanecerme del sueño. Ah, está por empezar Criminal Minds, será estreno? Igual no resisto despierta más de 5 minutos. Antes de que empiece, pasan un corto sobre el making of de la película "El llanero Solitario". Abro un poco más los ojos. No es que me interese demasiado.
La película me importa un comino, peroJOHNNY.
![]() |
En todas sus camaleónicas versiones.
Afeado, maquillado, con sombrero loco, con ojos delineados, con la cara blanca, con dientes postizos, con o sin lentes. Con vincha de plumas.
El llanero en esta peli es un carilindo muñequito de torta.
Cuándo aparece Toro?
Ah, ahí está.
Lindo.
Como siempre.
Los 50 le sientan fantástico, hay que decirlo.
Aparece en escena y el carilindo queda relegado en un segundo plano total, aunque esté parado al lado.
En eso, leo los subtítulos.
Eh?
El muñeco de torta, se dirige a Johnny llamándolo "TONTO".
Estos pibes de los subtítulos son de terror.
Si mi memoria infantil no me falla, es "TORO", queridos.
El indio Toro.
Me lo acuerdo clarito, mientras almorzZZZZzzzzzzzzZZZzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.......
Click.
Martes a la mañana:
Miro los mails atrasados de un foro de psicoanálisis infantil. Alguien comparte un artículo: "La discapacidad del partener".
Lo leo.
Tengo que hacerles llegar mis disculpas a los chicos del subtitulado.
Se nota que tengo muy poco conocimiento del tema "Llanero".
Mala mía.
martes, 20 de agosto de 2013
El niño lector...¿Una especie en extinción?
"Para que un chico lea, no le muestres sólo un libro, mostrale también un lector"
Ése es el lema de la 11° Maratón Nacional de Lectura que se realizará en todo el país el próximo 27 de septiembre, a través de la Fundación Leer.
Entonces aprovecho y les comparto dos cosas: un artículo que escribí hace un tiempo sobre el tema, y algunas fotos que pertenecen a la serie "Leyendo" del fotógrafo húngaro André Kertész (1894-1985), hijo de un librero judío del que heredó la pasión por los libros. La serie incluye 100 fotografías realizadas en Hungría, Francia, Asia y Estados Unidos a lo largo de toda su carrera. Su idea fue reflexionar sobre la lectura como uno de los placeres que comparte todo el mundo.
******
viernes, 16 de agosto de 2013
Palabras para nombrar la violencia
“... Cierta vez oí rogar, desde la habitación donde lo habían encerrado a
oscuras: “Tía háblame, tengo miedo porque está muy oscuro” Y la tía que dice: “¿Qué ganas con eso? De todos modos no puedes verme”. A lo cual
respondió el niño: “No importa, hay más luz cuando alguien habla”.
Freud, “Tres ensayos de teoría sexual” (1905).
![]() |
Masacre de mejor esquina (1997). Fernando Botero |
Hoy quiero comentarles el libro" La violencia en los márgenes", que terminé de leer hace apenas unas semanas atrás.
El texto hace un recorte interesante sobre la violencia, la investiga, la ejemplifica y ensaya algunas posibles hipótesis para pensarla: el estudio que da origen al libro se circunscribe al trabajo en una zona marginal del conurbano bonaerense, en la que intentan leer las formas de violencia que allí se desarrollan, sus orígenes y usos, a través de los relatos de los alumnos de escuelas de la zona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)